Caballeros del Eskaton I – Origen y organización

Capítulo Sucesor de los Ángeles Oscuros ideado por Catedral Oscura

Hoy vamos a presentaros un nuevo Capítulo Sucesor para los Ángeles Oscuros: Los Caballeros del Eskaton.

Desde hace tiempo, otros hermanos de la Catedral Oscura y yo mismo hemos jugado con la idea de crear un Capítulo Sucesor de los Ángeles Oscuros que suponga nuestra aportación al trasfondo del Capítulo que tanto admiramos. Este es el fruto de dichos esfuerzos que procederemos a detallar en una breve serie de artículos y que estará relacionado con otros proyectos más ambiciosos para la comunidad.
La idea era la de dar forma a un Capítulo Sucesor que todos los jugadores de Ángeles Oscuros pudieran utilizar y que no desentonara con cualquier contingente de tropas de No Perdonados de que ya se disponga. Además, y por clamor popular, este Capítulo debe servir como nexo con lo que fue la Primera Legión, sus órdenes, heráldica y estructuras únicas que la ponen en las antípodas del Códex Astartes.

Si bien el Capítulo es fruto del trabajo conjunto de varios miembros de Catedral Oscura (principalmente el hermano Moyo y yo mismo), todas las ideas de trasfondo están basadas sobre hechos reflejados en el canon de Warhammer 40k. Quien lea nuestros artículos sobre la Historia de los Ángeles Oscuros podrá reconocer muchos hitos, conceptos y personajes de relevancia.

Sin más preámbulos; pasemos a conocer a los Caballeros del Eskaton:

Orígenes

Antes de la Segunda Fundación, antes de la Herejía de Horus y la batalla de Caliban e incluso antes de llegada del Primarca, la Primera Legión: Ángeles de Muerte se organizaba en Huestes. Esta agrupación, que se dice que fue diseñada por el propio Emperador, fueron precursoras de las Alas que el León diseñaría y depuraría. Las Huestes establecieron un código bélico para los ejércitos posthumanos que las seguirían y adaptaron la miríada de doctrinas de batalla que encontraron durante las Guerras de Unificación. Estas huestes no estaban ligadas a ningún comandante o compañía y existían a lo largo de toda la Legión de tal forma que en cualquier batalla siempre habría un pequeño contingente de estas agrupaciones especializadas. Con el tiempo muchas de las Huestes desaparecerían con la llegada de la Principa Belicosa, pero las que perduraron se vieron fortalecidas al quedar solo aquellas que habían sido probadas en combate una y otra vez en la brutal guerra del trigésimo milenio.

Caballeros del Eskaton
El Aciarium es el símbolo que designa a los Ángeles Oscuros desde que se reencontraron con su Primarca.

Los Ángeles Oscuros se convertirían en una fuerza temible que el Emperador utilizaría contra aquellos enemigos demasiado terribles para ser enfrentados por cualquier otra fuerza de combate. Fue durante este periodo que aparecieron las Órdenes: agrupaciones dedicadas a un aspecto concreto del arte de la guerra más específico que el dominado por las Huestes. Estas formaciones probarían ser fuente de gloria y honor para la Primera Legión, pero, con el tiempo, también de su caída: la falta de un liderazgo fuerte y la división entre Capítulos, Huestes y Órdenes estuvo a punto de costar muy cara a los Ángeles de Muerte.

Pero entonces apareció el Primarca. Los Ángeles de Muerte se convirtieron en los Ángeles Oscuros y el León fusionó las tradiciones de Caliban con las de Terra, aunando los mejores aspectos del Hexagrammaton con las enseñanzas de los guerreros tecnofeudales de La Orden.

De entre los guerreros de Terra que sirvieron al León destaca uno llamado Marduk Sedras, Eskaton de la Dreadwing. Un título otorgado para quienes habían llevado la muerte a un mundo entero. Veterano de las guerras de Unificación, Marduk sirvió junto León y, previamente, junto al mismísimo Emperador. Sabemos que el Eskaton Sedras rehusó una posición de mando en el concilio de Maestres de Gramarye y que entrenó a muchos de los neófitos de la Legión. Tras la llegada del León ocupó una posición de honor en la Dreadwing y durante la Herejía de Horus sus acciones en Thramas fueron ejemplares.

Tras la Caída de Caliban y la desaparición del León los mejores de entre los Ángeles Oscuros se reunieron y designaron a un nuevo Supremo Maestre. Una vez más Marduk Sedras rehusó una posición prominente y dejó que otros decidieran el destino de la Legión herida. Cuando Roboute Guilliman ordenó la Segunda Fundación y la división de las Legiones Astartes en Capítulos el veterano Ángel Oscuro encontró un nuevo propósito.

El recién formado Círculo Interior lo invistió como Gran Maestre de uno de los nuevos Capítulos formados por los restos de la Legión: su misión sería la de velar porque nada como lo ocurrido en Caliban volviera a producirse. El nuevo Capítulo sería la medida más extrema contra una nueva traición, los guardianes de sus hermanos hasta las últimas consecuencias y su nombre sería Los Caballeros del Eskaton. Muchos de los integrantes iniciales del Capítulo procedían de la Dreadwing, aunque también contó con miembros de las otras alas e iniciados de varias órdenes. El Gran maestre Sedras demostró ser una decisión idónea por su veteranía, su nula ambición más allá del deber y su resolución implacable.

Caballeros del Eskaton

Con la guía de Marduk el Capítulo se convirtió en una herramienta eficiente y discreta, alejada de las doctrinas de Guilliman y mucho más cercana al espíritu de la Legión en sus primeros días. Los Caballeros del Eskaton se dividieron en pequeños grupos y desaparecieron en las fronteras de la galaxia, persiguiendo a los traidores y herejes y haciendo lo que siempre hicieron los Ángeles Oscuros: enfrentarse en las sombras a lo más terrible que la galaxia podía arrojar contra la Humanidad.

Siglos después los Caballeros del Eskaton reaparecieron y pidieron audiencia con el Supremo Maestre de los No Perdonados. El Capítulo que regresó de esa ordalía se había convertido en una herramienta poderosa y temible que se puso al servicio de la antigua Legión. Su estructura distaba mucho del Codex Astartes y estaba diseñada para operar en pequeñas unidades que servirían junto al resto de Capítulos No Perdonados. Su misión sería doble: por una parte prestarían apoyo a sus hermanos contra los enemigos del Imperio, pero al mismo tiempo les vigilarían, listos para desatar la sentencia definitiva en caso de herejía.

Desde entonces han servido a los No Perdonados como sus sombríos guardianes; al mismo tiempo aliados y posibles verdugos. No es raro ver a una escuadra -a las que ellos se refieren como hermandades- de estos terribles Astartes acompañando a formaciones más grandes de otros Capítulos, aliados incondicionales cuyo secreto y último propósito sólo conocen los miembros de más alto rango del Círculo Interior.

ESTRUCTURA

Los Caballeros de Eskaton no respetan el Códex Astartes y en su lugar tienen una estructura que proviene directamente de los primeros días de la Legión de los Ángeles Oscuros.

A la cabeza del Capítulo está el Gran Maestre cuya identidad es un misterio para todos los que están por debajo de los más altos rangos del Capítulo. Fuera de los Caballeros del Eskaton solo El Supremo Maestre Azrael y el Gran Maestre de Bibliotecarios Ezekiel conocen la identidad del Gran Maestre de los Caballeros del Eskaton.

Por debajo del Gran Maestre está el Consejo De Maestres, constituido a imagen del que sirvió a la Primera Legión en Gramarye. Cada Maestre dirige una Orden, un grupo de caballeros compuesto por varias Hermandades. Cada hermandad está bajo las órdenes de un Hermano Sargento.

Ángeles del Juicio. Caballeros del Eskaton
Heráldica de la Orden de los Ángeles del Juicio. Una de las más grandes del Capítulo.

Cuando un hermano alcanza el rango de veterano en cualquiera de las órdenes recibe el titulo de Paladín. Su ascenso se ve acompañado de antiguos ritos procedentes del desaparecido Caliban y, desde ese momento, el guerrero recibe el derecho de pintar la estrella del Hexagrammaton sobre su armadura.

Cuando los Caballeros del Eskaton parten a la guerra como una fuerza de combate en lugar de acompañando a otros No Perdonados forman una Hueste. Dicha hueste la dirige un Señor de la Hueste escogido por el Consejo de Maestres. Un Señor de la hueste tiene la potestad de designar Senescales: guerreros de probado valor y liderazgo que le ayuden en las labores del mando.

Las Huestes no son estructuras permanentes y pueden formarse o disolverse en función de las necesidades del Capítulo. Asimismo el número de Hermandades que componen una Hueste es tremendamente variable pudiendo abarcar sólo un puñado de estas o, en casos extremos, aunando a órdenes al completo.

Esta estructura, a la vez compleja y flexible, sirve perfectamente a las necesidades del Capítulo permitiéndole actuar junto a otras fuerzas de No Perdonados o como un contingente únicamente compuesto por Caballeros del Eskaton dependiendo de las necesidades del momento.

Aunque rara vez convocan esta prerrogativa, los Caballeros de Eskaton no están sometidos a ninguna autoridad más allá de la de sus propios mandos o el Supremo Gran Maestre de los Ángeles Oscuros. Esto significa que, llegado el caso, tienen total autonomía para actuar según su criterio cuando sirven junto a otras fuerzas de No Perdonados. Una ventaja adicional de este modelo organizativo es que las distintas unidades de los Caballeros del Eskaton están adiestradas para funcionar de forma independientes desde una pequeña Hermandad de diez caballeros hasta una ingente Hueste compuesta por cientos de combatientes.

Entra las diferencias destacables de los Caballeros del Eskaton con respecto al resto de Hijos del León es que su número es secreto. La mayoría del Capítulo funciona de forma independiente en flotas móviles que se auto abastecen y es casi imposible establecer un censo adecuado, aunque parece bastante claro que sus guerreros superan con creces los límites establecidos por el Códex Astartes.

Hasta aquí esta primera parte sobre los Caballeros del Eskaton. Esperamos que haya despertado vuestro interés y encontréis inspiración para hacer alguna conversión. Pronto publicaremos una nueva entrada con datos sobre algunas órdenes de renombre y la panoplia y heráldica de esta singular orden de guerreros del Adeptus Astartes.

4 comentarios en «Caballeros del Eskaton I – Origen y organización»

Deja un comentario